Skip to main content

Descripción general

El Model Context Protocol (MCP) amplía las capacidades de los modelos de lenguaje al permitirles ejecutar acciones sobre sistemas externos o internos.
En Devic, los MCPs funcionan como interfaces de integración que conectan agentes y asistentes con APIs, servicios o funciones personalizadas.
Según su origen o propósito, puedes trabajar con tres tipos principales:
  • Mis MCPs: transforma tu API en un servidor MCP con herramientas listas para ser usadas por los modelos.
  • Importados de terceros: accede a un catálogo de integraciones como Google Calendar, Hubspot o Jira.
  • Built-in Tools: aprovecha herramientas nativas como envío de correos vía IMAP, generación de PDFs desde HTML o lectura de hojas de cálculo.
Vista de Mis MCPs

Uso de los MCPs

Una vez creados o importados, los MCPs quedan disponibles para todos los agentes y asistentes del entorno.
Pueden invocarse mediante lenguaje natural o integrarse en flujos automatizados.

Uso interno

Los agentes ejecutan herramientas MCP de forma autónoma dentro de su lógica de negocio.

Uso externo

Los MCPs pueden publicarse y compartirse con otros entornos —por ejemplo, ChatGPT o servicios de terceros— mediante una URL de acceso.

Siguiente paso

Aprende cómo crear tu MCP de la definición OpenAPI de manera automática.