Skip to main content
Los asistentes son la forma más directa de interactuar con los modelos dentro de Devic.
A diferencia de los agentes —que actúan de forma autónoma hasta completar un proceso—, los asistentes están diseñados para responder en tiempo real a las consultas del usuario, integrando razonamiento, herramientas y conocimiento.
En esta guía aprenderás a crear tu primer asistente y a configurar los elementos que lo hacen funcional: el modelo (LLM), el prompt, las tools y el RAG (conocimiento).

Qué es un asistente en Devic

Un asistente es una entidad conversacional que responde directamente al usuario dentro de la plataforma o a través de canales conectados.
Puede razonar, consultar fuentes de conocimiento, ejecutar acciones mediante tools y mantener el contexto de conversación dentro de un hilo.
Cada asistente combina:
  • Un modelo de lenguaje (LLM), que interpreta y genera las respuestas.
  • Un prompt, que define su rol, tono y límites de actuación.
  • Un conjunto de tools, que le permiten realizar acciones concretas.
  • Un espacio de RAG, donde almacena información documental o de referencia.

Paso 1: Crear un nuevo asistente

Desde el panel lateral de Devic, abre la sección Assistants y selecciona + Custom.
Asigna un nombre y una descripción que indiquen claramente su propósito.
CampoDescripción
NombreIdentificador principal del asistente. Usa un nombre representativo, como Soporte Técnico o Asistente Comercial.
DescripciónExplica brevemente la finalidad o el contexto del asistente. Es visible para los miembros del proyecto.
Ejemplo:
“Asistente especializado en soporte técnico para usuarios de Globalsuite. Atiende consultas y facilita documentación relevante.”

Paso 2: Definir el prompt

El prompt (System Instruction) es el núcleo del comportamiento del asistente.
Define quién es, qué puede hacer y cómo debe comunicarse con el usuario.
Un buen prompt debe incluir:
  • Su rol y objetivo principal.
  • El tono y estilo de comunicación.
  • Las reglas de comportamiento y límites.
  • Instrucciones sobre qué hacer y qué evitar.
Ejemplo de prompt:
Eres Alexandria, una profesional de la asistencia técnica especialista en Globalsuite.
Tu función es aclarar los pasos y dudas sobre el proceso o uso de la plataforma.
Puedes consultar documentos en la base de conocimiento y ofrecer respuestas contextualizadas.
No generes respuestas de las que no tengas información confirmada en la base o los documentos adjuntos.
Ejemplo de prompt del asistente

Paso 3: Seleccionar el modelo (LLM)

El modelo es el motor que impulsa el razonamiento del asistente.
Devic permite elegir entre distintos proveedores y modelos según tus necesidades de precisión, velocidad o coste.

Proveedores disponibles

  • OpenAI — Modelos GPT-4 y GPT-4o.
  • Anthropic — Modelos Claude 3, ideales para razonamiento avanzado.
  • DeepSeek — Alternativa eficiente con menor coste.
  • XAi — Modelos Grok, de propósito general.
  • Modelos On-Premise — Para entornos privados o con requisitos de compliance.
Consejo:
Selecciona el modelo que mejor equilibre coste, latencia y calidad de respuesta según tu caso de uso.
Ejemplo de seleccion de modelo

Paso 4: Añadir Tools

Las tools amplían las capacidades del asistente, permitiéndole realizar acciones durante la conversación.
Entre las más habituales se incluyen:
ToolDescripción
Search KnowledgeConsulta documentos cargados en el RAG.
Send EmailEnvía correos desde el contexto de la conversación.
DatabasesPermite acceder o modificar registros almacenados.
Spreadsheet ToolsLee o escribe datos en hojas de cálculo.
MCPs (Model Context Protocol)Conecta herramientas o servicios externos personalizados.
Ejemplo de tools configuradas en un asistente Recomendación:
Activa solo las tools necesarias para el rol del asistente.
Por ejemplo, un asistente de soporte podría usar Search Knowledge, Send Email y Databases.

Paso 5: Añadir conocimiento (RAG)

El RAG (Retrieval Augmented Generation) dota al asistente de memoria contextual, permitiéndole acceder a información documental mientras conversa. Para añadir conocimiento:
  1. Desplázate a la sección Knowledge del asistente.
  2. Pulsa Add document y selecciona los archivos que quieras subir.
  3. Los formatos compatibles incluyen .pdf, .docx, .txt y .csv.
Ejemplos de aplicación:
  • Un asistente técnico consulta manuales o guías de instalación.
  • Un asistente de soporte revisa políticas internas o documentación de clientes.
  • Un asistente comercial busca fichas de producto o tarifas.
Ejemplo de documentos cargados en el RAG

Paso 6: Guardar y probar

Una vez definidos el prompt, modelo, tools y conocimiento, pulsa Save changes.
El asistente quedará disponible para pruebas en la consola de conversación o para integrarse en otros canales (por ejemplo, web, email o API).
En la consola podrás mantener conversaciones en tiempo real, validar su comportamiento y ajustar su prompt según las respuestas obtenidas.

Resumen de componentes

ElementoPropósito
Nombre y descripciónIdentifican al asistente y su propósito.
Prompt (System Instruction)Define el rol, tono y comportamiento.
Modelo (LLM)Procesa, razona y genera las respuestas.
ToolsPermiten ejecutar acciones dentro de la conversación.
RAGAporta información contextual desde documentos externos.

Próximos pasos