Agentes
Los agentes en Devic son entidades inteligentes capaces de tomar decisiones autónomas hasta lograr un objetivo concreto.Se componen de cuatro elementos fundamentales:
- Un modelo LLM — el razonador principal.
- Un prompt — el contexto y las reglas de comportamiento.
- Un conjunto de herramientas (tools) — las acciones que puede ejecutar.
- Una base de conocimiento (RAG) — fuentes de información a las que el agente acude bajo demanda con búsqueda semántica.

Cómo los entendemos en Devic
A diferencia de otros entornos donde los agentes se representan como flujos o diagramas de cajas y flechas, en Devic no concebimos los agentes como flujos predefinidos. Un agente no sigue un camino rígido:es el propio agente quien decide qué pasos dar, qué herramientas usar, cuándo consultar su conocimiento vía RAG y cuándo detenerse, hasta conseguir el resultado esperado. Esto permite que los agentes de Devic sean autónomos, adaptativos y resolutivos, reaccionando a los contextos o datos que encuentran durante su ejecución.
Estructura funcional
Un agente combina:| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Prompt | Define su propósito, tono, instrucciones y límites. |
| LLM | Es el modelo base que analiza, razona y decide qué hacer. |
| Tools | Capacidades ejecutivas del agente: consultar datos, enviar correos, crear tareas, leer documentos, etc. |
| RAG (Retrieval-Augmented Generation) | Conecta el agente con bases de conocimiento y bases de datos con Vector Search. El agente decide cuándo recuperar fragmentos relevantes y con qué fundamentar su respuesta. |
Interacción con los agentes
La interacción con los agentes no es continua, como ocurre con los asistentes.Un agente se ejecuta en respuesta a un disparador, realiza sus acciones hasta completar la tarea y luego finaliza su ciclo.
Posibles disparadores de ejecución:
- Ejecuciones programadas periódicamente (por ejemplo, cada día o semana).
- Webhooks o eventos externos que lo activan automáticamente.
- Otras tools o agentes que lanzan su ejecución.
- Acciones manuales desde la interfaz o API de Devic.
Ejemplo conceptual
Un agente puede configurarse para:- Ejecutarse cada lunes por la mañana.
- Consultar la base de datos de ventas semanales (Vector Search).
- Generar un gráfico y un PDF resumen.
- Enviar el informe al equipo por correo.
- Qué herramientas usar (consultar base de datos, recuperar conocimiento, generar gráfico, enviar email).
- En qué orden emplearlas.
- Cuándo dar por finalizada la tarea.
En resumen
| Característica | Agentes en Devic |
|---|---|
| Ejecución | Bajo demanda o programada. |
| Interacción | No continua (a diferencia de los asistentes). |
| Comportamiento | Autónomo, orientado a resultados. |
| Diseño | Basado en decisiones, no en flujos visuales. |
| Componentes | Prompt + LLM + Tools + RAG. |
Los agentes son la pieza clave para automatizar procesos complejos de forma inteligente en Devic: razonan, recuperan conocimiento con RAG y actúan por sí mismos hasta lograr el objetivo.
Próximos pasos
Lanza tu primer agente
Aprende paso a paso cómo crear, configurar y poner en marcha tu primer agente dentro de Devic.
Prompt de agente
Descubre cómo diseñar prompts efectivos que definan el comportamiento, tono y límites de tus agentes.
Tools
Conoce las herramientas que tus agentes pueden usar para interactuar con datos, servicios y otros MCPs.